septiembre 9, 2019

Reseñas

Reseña: Una ciudad en el lago



A City on a Lake, de Matthew Vitz, trata el crecimiento y desarrollo de la Ciudad de México a lo largo del siglo xx. La obra parte de los albores del porfiriato para medir las transformaciones ambientales, las políticas de urbanización y las dinámicas sociales de ocupación del espacio que permiten descifrar el tránsito de una pequeña capital nacional hacia una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo. Se acceden a las herramientas de la historia ambiental, la sociología y la politología para trazar los factores que, en conjunto, explican la expansión de esta metrópoli. Bajo estas claves, la obra no sólo trata la destrucción de la naturaleza como clave de la conquista del espacio, sino que realiza una revisión sobre diversas propuestas de conservación ambiental en respuesta a las dificultades acaecidas en la relación entre ciudad y naturaleza.

Vitz presenta las negociaciones y contratos sociales, políticos y científicos que se articularon en la planeación de la Ciudad de México. Problemáticas como las inundaciones, sequías, heladas, deforestación, entre otros factores ambientales, se vinculan a los proyectos de modelaje y urbanización del territorio. La construcción de la capital mexicana debe ser vista como una revolución del espacio y del conocimiento. Desde la singularidad de asentarse sobre un enorme lago hasta la supervivencia de modos de producción de raíz precolombina, la modernización de la ciudad se mide en su capacidad de albergar y satisfacer a un conjunto de personas que crece en número día tras día. En este sentido, Vitz distingue las marcas de la vanguardia urbana presentes en las dinámicas del mercado, los flujos sociales, las políticas de salud pública, la aplicación de la tecnología y las redes de infraestructura; el autor ubica en cada etapa de la historia mexicana los elementos del desarrollo de la ciudad y las implicadas relaciones y transformaciones del ambiente.

Como todo gran espacio de asiento humano, se resalta que el control del agua, la energía, la provisión de alimentos y el bosquejo de una ciudad conllevan la inversión económica, el poder estatal, las políticas de desarrollo y el voluntarismo social. Sin embargo, la obra resalta algunas contradicciones históricas, partiendo del mensaje político a la acción ambientalista, que han condenado a la sociedad mexicana, principalmente a los grupos más vulnerables. En este crecimiento urbano, se plantea que el ambiente y las personas se han constituido como las víctimas de las fuerzas políticas y económicas que levantaron a la gran ciudad. Se expone que el PRI, como partido dominante, representó el monstruo constructor del proyecto modernizador mexicano y, a su vez, devorador de los espacios naturales; este perfil se plantea como el primer reflejo de la ruptura de una justa calidad de vida.

Los contrapunteos que se realizan entre diferentes manifestaciones artísticas son los reclamos suficientes para evidenciar las problemáticas que ha traído el desarrollo de la Ciudad de México. Citar a Juan O’Gorman, Carlos Monsiváis o José María Velasco no es a la manera de una decoración y sazón del crecimiento urbano: sus miradas agudas profundizaron en las tradiciones y las relaciones sociales, así como percibieron los estragos de las diferenciaciones sociales, el desamparo y la exclusión.

A City on a Lakese plantea como un estudio que traza las políticas urbanas entorno a la naturaleza y los azares presentes en las políticas públicas, los cambios ambientales y los asentamientos sociales. Sin embargo, el texto es confuso en algunas de sus premisas. No deja claro sus horizontes y objetivos de reflexión. Las críticas de Vitz a las políticas de urbanización de los gobiernos revolucionarios y posrevolucionarios dejan de lado escenarios y personajes vitales para entender las problemáticas de la época. Bastarán para citar, entre otros ejemplos, la falta de referencias a los movimientos campesinos zapatistas, y sus promesas de batalla, y los desdibujos del tránsito de la lucha por la tierra y las políticas cardenistas en el sur de la ciudad. Perder de vista el papel histórico del lago de Texcoco es dejar de lado las razones del subdesarrollo de la región. La poca intercomunicación académica y las meras referencias anglófonas son las principales limitantes de esta obra. Citar al Laberinto de la Soledad en inglés, texto que debe ser entendido en clave mexicana, es limitar las posibilidades de desdoble de la Ciudad de México como símbolo y representatividad. Aunque pueda parecer una crítica injusta, en estos momentos, importan mucho las maneras en las que se dictan cómo deben sentirse y percibirse los espacios. Desafortunadamente, la obra no logró advertir la manera en la que se ha vivido y ha crecido la Ciudad de México.

Matthew Vitz, A City on a Lake: Urban Political Ecology and the Growth of Mexico City. Durham and London: Duke University Press, 2018, 338 pp.