Aún se encuentra en circulación el número 75 de Istor, revista de historia internacional, en cuyo Dossier Shin-ichi Ichikawa nos ofrece cuatro textos sobre la problemática que enfrentan los traductores de historia. Pronto se podrá consultar en línea, así como la colección íntegra de la revista.
Vínculos

Democracias hegemónicas
México tiene hoy un presidente carismático, lo que explica una aprobación del 80% que parece inexplicable, en términos racionales, a los analistas. Dice Alain Rouquié: “Un régimen de origen democrático puede tender a la hegemonía (que excluiría totalmente a las oposiciones), pero no puede llegar a la dominación total sin transformarse en una dictadura que minaría su legitimidad nacida precisamente de la trascendencia representativa y de la soberanía del pueblo”.
Vínculos

La diplomacia y los traumas del pasado
Por lo visto han sido insuficientes los cientos de coloquios y los miles de libros escritos desde el Quinto Centenario de la llegada de Cristóbal Colón en 1992. Todo lo que hemos aprendido con Pablo Escalante y Bernardo García, con Grant D. Jones y Ross Hassig, cuenta poco a la hora de instrumentar la historia desde el Estado.
Perspectivas

La historia como arma: Reflexiones en torno a Brexit
Desde afuera del Reino Unido es difícil entender el asunto Brexit. En los tiempos del referéndum en 2016, casi todos los observadores convinieron que salir de la Unión Europa tendría consecuencias funestas para el país. En el tema de la economía, sobre todo, parecía una locura salir voluntariamente de la unión de aranceles y del bloque comercial de la Unión Europea (UE).
Perspectivas

Ecos de las batallas
La Revolución Mexicana –más valdría decir las revoluciones mexicanas– se aleja, está a punto de perderse en la noche de los tiempos, después de los fuegos artificiales del Centenario de su inicio. Cien años antes de 2010, Don Porfirio inauguraba las fiestas del Centenario de la Independencia, otra revolución, o revoluciones, la que empezaba en 1810.
Comentarios recientes