Los debates sobre las series Trotsky (2017) de Netflix y Chernóbil (2019) de HBO y Sky son síntomas de la pugna simbólica de la Postguerra Fría en el siglo XXI. En ambos casos vemos a superpoderes de la geopolítica contemporánea (Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia) posicionándose sobre un pasado que consideran su patrimonio, aún cuando… Read more »
Perspectivas
Representar la voluntad del pueblo: El Congreso General vs. Anastasio Bustamante, 1832
El 11 de diciembre de 1832, los generales Anastasio Bustmante y Antonio López de Santa Anna firmaron un armisticio en Puebla que puso fin a la guerra civil de 1832. En este documento, ambas partes acordaron dejar sus armas en tanto que el Congreso General aprobara el tratado de paz propuesto por un aliado de… Read more »
Vínculos
¿Quién manda en Rusia?
Todo el mundo piensa que el presidente Putin gobierna su país con firmeza y que su poder es absoluto. No se mueve una hoja en la inmensa Rusia, sin su permiso. Nada más lejos de la realidad. El texto completo puede leerse aquí.
Vínculos
El lenguaje de la izquierda mexicana
Lo mismo desde la perspectiva de Lázaro Cárdenas que de la de Vicente Lombardo Toledano, las relaciones con Washington debían responder a una mezcla perfecta de principismo y realismo. Sin desembocar en la confrontación, el lenguaje de la política exterior mexicana tenía que proyectar un patriotismo irreductible. La fascinación que ejercieron Fidel Castro y la… Read more »
Perspectivas
De pavorreales y justicia en la Atenas clásica
A veces, uno de los mayores placeres que produce el estudio de la historia antigua es, paradójicamente, su relativa escasez de fuentes. Un exceso de fuentes puede ahogar la imaginación, mientras que la sed que produce su escasez nos fuerza a pensar de manera más creativa sobre el problema que deseamos explorar: a enfatizar lo… Read more »
Comentarios recientes